BRUMA VERDE. Gonzalo Giner

TITULO: La Bruma Verde

AUTOR: Gonzalo Giner

EDITORIAL: Editorial Planeta

TEMÁTICA: Novela contemporánea

COLECCIÓN: Autores Españoles e Iberoamericanos

NÚM. PÁGINAS: 608

PREMIO DE NOVELA FERNANDO LARA 2020

SINOPSIS

Bineka, nacida en la profundidad de uno de los últimos pulmones verdes del planeta, es apresada por Maxime y sus hombres, que han arrasado su aldea. Pero, tras sufrir un accidente, la madre selva la protege y es adoptada por un clan de chimpancés, con los que convivirá varios meses.
Al mismo tiempo, Lola Freixido, una exitosa directiva, viaja al Congo para rescatar a su mejor amiga, Beatriz Arriondas, una cooperante medioambiental que ha sido secuestrada.
Bineka y Lola se enfrentarán a una compleja trama de corrupción y se verán abocadas a una huida llena de aventuras que correrán en compañía de Colin Blackhill, un cooperante británico que se cruza en su camino y que ayudará a la joven congoleña a luchar por la conservación de su mundo.
Un vertiginoso thriller. Un conmovedor alegato ecologista. Un canto al conservacionismo y una gran historia de amor en la legendaria selva africana.

Bineka ha nacido mujer en una aldea de la provincia de Tshopo, en mitad de la selva, en la República Democrática del Congo. Ella vive de lo que cultivan, de lo que cazan, su destino lo eligen los hombres de la tribu. Bineka tiene el color verde de la selva en sus ojos y en su cuerpo y su alma el bindongobo , la esencia de la naturaleza salvaje que le da la vida y hace fluir la energía vital de la selva por sus venas. Es hija de la selva, una de sus elegidas, hasta que los ladrones de sueños, en forma de inmisericordes mercenarios, le roban su aldea, sus gentes, su familia y ponen en peligro de muerte esa selva a la que esta unida intrínsecamente.

Lola Freixedo ha nacido mujer en un mundo totalmente opuesto, el mundo civilizado, el mundo de las posibilidades. Ella es una directiva de éxito en una empresa multinacional de telecomunicaciones, de familia humilde se ha labrado su propia carrera profesional, su destino, en su vida también se cruzan mercenarios aunque de otra índole. Pero otros  ladrones de sueños romperán su ecosistema vital y emocional al secuestrar  a su mejor amiga, Beatriz Arriondas, una cooperante medioambiental que trabaja en una ONG en la provincia de Thosopo. Beatriz y Lola son como almas gemelas y ese lazo inquebrantable hará que Lola vuele hasta el Congo en un viaje que transformará su vida, para siempre.

En el momento en que Bineka es secuestrada por los mercenarios que arrasan su aldea arranca esta trepidante e intensa historia que nos va a llevar por derroteros insospechados hasta un mundo y una realidad poco conocidos. Salvada de sus captores por una manada de chimpancés , Bineka será adoptada por los mismos; con ella aprenderemos y viviremos una experiencia y una lección de supervivencia que a mi me ha dejado tocada, animales y humanos  cooperando, protegiéndose, cuidándose, sin perder cada uno su esencia. Asistiremos a emotivos episodios, aprenderemos a encariñarnos de  Mashura, Takuro, Kusisistiza…chimpacés a los que Bineka bautiza con nombres que tienen que ver con algún detalle físico que los caracteriza, y que de alguna manera nos los humaniza. La pequeña Furaha, una cría de  chimpancé, se convertirá en un personaje mas y os aseguro que os arrancará sonrisas y lágrimas, sin caer el autor en el error de suavizar su condición de animal salvaje.

«Bineka llego a la conclusión de que el grupo respetaba una ley casi sagrada: la de proteger a sus miembros mas débiles y mayores»

Lola llega a una tierra desconocida  que desde el primer momento va a estremecer de pies a cabeza su mundo. Allí va a conocer de primera mano la realidad espantosa de un país consumido por el dolor, las guerrillas, la crueldad, la brutalidad y las injusticias, saqueado por propios y extraños, y que el autor no se preocupa en suavizar. A través de los ojos de Lola viviremos esa realidad, pero también viviremos la de las personas que se esfuerzan  en hacerlo habitable, en poner sus conocimientos y habilidades al servicio de los demás, los voluntarios que con su coraje dan luz y esperanza a un mundo que parece desahuciado.

Alli conocerá a Keita, un maravilloso médico, pareja de su querida Beatriz, que le enseñará la importancia de la vocación y lo inmaterial. A Marc, máximo responsable de la ONG para la que trabajaba su amiga y  a Colin, otro responsable  de la ONG

Colin es un hombre diferente, altruista, valiente y comprometido, que nunca se rinde, que ama Africa y ese país que se desangra a machetazos. El  marcará un antes y un después en su percepción de África y de la vida y ocupará su corazón de la misma forma que ocupa el de Bineka.  Él se convertirá en el eslabón que une la historia de ambas.

«Fue así como volvió a ver de qué estaba hecho aquél mundo cosido a crueldades pero infinitamente hermoso, abuso de unos pocos y generoso para todo el que supiese aprovechar sus frutos».

Capítulo a capítulo asistiremos a la lucha infatigable de Lola por encontrar a su amiga, a la lucha de Colin por no implicarse emocionalmente con Lola, que le deslumbra y descoloca con su tesón, su vehemencia y su fortaleza. Asistiremos a la reintroducción de Bineka en el mundo de los humanos, gracias a Colin , y a su lucha por salvar su amada selva y su herencia cultural.  

Conoceremos también a  Maxime, encarnación máxima de la crueldad, de la maldad, del materialismo y el egoísmo extremos y a Paul  Vestraeten,  genocida de guante blanco, parapetado tras la mesa de un despacho. Su personaje es la encarnación de las multinacionales que despojan el país de sus riquezas y lo compran por parcelas para enriquecerse de forma multimillonaria con la explotación de las minas de coltán, la deforestación de inmensas hectáreas de terreno selvático para plantar cultivos intensivos de soja y palma,  y la caza furtiva y trafico de animales y personas.

 Asistiremos atónitos a lo mejor y lo peor del ser humano en un thriller que te llevara por sus páginas velozmente, sin aliento, privándote del sueño, pero merecerá la pena porque  también aprenderemos a amar nuestro planeta, poniéndonos en sintonía con la madre tierra y todo lo que ella nos regala , generosamente, a manos llenas.

Amaremos sin remisión a Colin, a Lola y sobre todo a Bineka y sus ojos de color selva y su hermoso corazón que nos infunde, a través de su personaje, el deseo de que algún día su hermosa tierra dejara de sangrar y se curaran sus heridas, definitivamente, envuelta en una hermosa Bruma Verde, color esperanza.

«…la selva nos observa y reconoce lo que llevamos en el alma. Es entonces cuando decide a quién va a querer y a quién no.» . «Selva también hacer justicia»

POR QUÉ LA RECOMIENDO

Porque es una novela que reune todos los ingredientes para hacerla inolvidable: amor, aventuras y acción, intriga, mensaje social, un entorno físico sobrecogedor por su belleza y sus peculiaridades y unos personajes que amarás con pasión y otros que odiaras de forma furibunda.

Porque es una novela tan sensorial y prolija en sus descripciones que tejerá en tu memoria un mapa de olores, paisajes, sonidos, sabores y  sensaciones que volverán a tu memoria siempre que cierres los ojos.

Porque es una oda a la naturaleza, al ecologismo de verdad, no al del postureo, a la defensa de un planeta que debemos proteger y amar porque es el hogar que nos acoge y al que no nos cansamos de golpear. Porque da voz a los animales, a las plantas, a un ecosistema privilegiado y a la vez masacrado en el que sus inquilinos naturales  han sido privados de ella a golpe de machete, intereses espurios y dinero.

Porque nos demuestra que el mayor y mejor capital del voluntariado y el cooperacionismo son las personas que están a pie de campo y que abandonan carreras, estabilidad , trabajo e incluso familia y que en un alarde de generosa humanidad  dan lo mejor de si mismos en mor de los demás.  Y porque señala  a las organizaciones que hacen a veces de este noble desempeño un negocio lucrativo , así como a las multinacionales y los países que explotan de forma execrable los recursos de un continente y un país, rico como pocos y pobre como ninguno, mientras que el resto de los paises del mundo se nutren de esa desdichada realidad y el que mas y el que menos roba otro trocito y esconde la mano.

Por el ingente trabajo de documentación que encierran sus páginas y el amor y la pasión con las que han sido escritas para acercarnos a una realidad que debería ser contada mas a menudo, que azota conciencias y pellizca el corazón. Porque con esta novela no solo dice, sino que hace.

Y porque ha llenado mi corazón de amor irrefrenable por este planeta, por los animales que lo habitan y por las personas buenas y generosas que lo pueblan.

«—El mundo debería saber que está pasando aquí…

— Entiendo que pienses de esa manera —repondió Colin—. Pero después de los muchos años que llevo viendo estas cosas, he llegado a otra conclusión: lo importante no es lo que hagan los demás, sino lo que dejamos de hacer nosotros. «

CURIOSIDADES:

En la novela se trata de forma directa y sin paños calientes el tema de la caza furtiva de animales con fines tan peregrinos como el suministro de carnes exóticas a restaurantes de lujo. Y aparece un animal que ahora está, tristemente, de moda: el pangolín. Un animal del que se dice tiene una carne exquisita pero que es  peligroso y cuyo consumo se apunta como una de las causas que han hecho surgir el famoso virus que asola el mundo en estos momentos , el COVID 19.

En el encuentro que tuvimos con el autor hace unos días nos comentó que cuando estaba escribiendo la novela la pandemia actual todavía no había hecho acto de presencia y pocos conocían  al  pobre pangolín, que  era un animal masacrado en determinados países para su disfrute y consumo.

 Como diría aquél, desagraciadamente, la realidad supera con creces la ficción.

AGRADECIMIENTOS:

Conocí a Gonzalo Giner hace apenas una semana, en un maravilloso encuentro organizado por Pepa Muñoz Escudero, de CLUB DE LECTURA LOCURA DE LIBROS  #ClubdeLecturaLL, e Isa Santos, de Editorial Planeta, para hablar de este libro. Me causo una honda impresión su bonhomía, su amor por su trabajo, por los animales, por los desfavorecidos y por su gran, gran sensibilidad. Nos contó muchísimas anécdotas y nos hizo participes de de su proceso de escritura. Nosotros le hicimos participe  a su vez de la gran admiración y respeto como ser humano y como escritor que nos ha trasmitido él y su obra. Mil gracias PEPA e ISABEL por hacerlo posible. Mil gracias GONZALO por tu gran humanidad.

Hasta la próxima.

ANA DIRTYDRACO. LECTURAS Y CURIOSIDADES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.