
Título: Canción de cuna para violín sin cuerdas
Autor: Ramón Alabau Raga
Editorial: Ediciones Contrabando
Colección: Libros de Autor
Número de páginas: 195
SINOPSIS
Nick Jurado, joven empresario estadounidense de éxito, ha decidido emprender un nuevo desafío: convertirse en el próximo Gobernador del estado de Nueva York. Su despreocupado hedonismo le hace afrontar este reto desde una pasividad tan solo animada por sus colaboradores que no sólo luchan contra el nihilismo de Nick sino contra la candidatura de un político veterano. No obstante, un suceso ocurrido en su adolescencia marcará los dos meses anteriores a las elecciones, amenazando con provocar un seísmo de consecuencias impredecibles.
Canción de cuna para violín sin cuerdas transcurre durante estos dos últimos meses de campaña, entre actos electorales y viajes a Berlín, Lisboa y Milán. Los recuerdos atormentados de su infancia en Miami y su atribulada y epicúrea vida sentimental no dejan de minar una carrera hacia la gloria política de alguien que sólo, únicamente, cree en la nada.

Hoy vamos a viajar a Nueva York, a Milán, a Lisboa, a Berlín . Y lo haremos de la mano de un ser sorprendente, singular, hedonista hasta la médula y descreído como nadie. Señoras y señores con ustedes…Nick Jurado.
LO QUE ME HE ENCONTRADO EN EL LIBRO
Nos hallamos ante una novela corta e intensa, apenas doscientas páginas. Forma parte de una trilogía compuesta por Sunday Dandy, Cuando los pájaros entran en coma y termina con Canción de cuna para violín sin cuerdas, aunque esta última se puede leer de forma totalmente independiente de las demás y es autoconclusiva.
Es un libro en que lo primero que nos llama la atención es la forma en que está escrito. Con un lenguaje culto y refinado, rico y variado, alternando palabras y frases en lengua inglesa que le dan un toque cosmopolita, combina descripciones de una sensualidad estremecedora con pensamientos profundos, datos electorales, citas de peliculas, canciones o cuadros . Sus diálogos son intensos, de una fina ironía, que debes seguir con cuidado porque a veces nos hacen dudar de que personaje está hablando en ese momento.
Nick Jurado es un jóven empresario norteamericano que aspira a convertirse en el nuevo gobernador del estado de Nueva York. Su leitmotiv es la búsqueda del placer, de su propio bienestar, de su satisfacción por encima de todo y de todos, es lo único que le hace sentir vivo. Pero también es un hombre al que atenazan las disyuntivas, el puedo y el quiero o el no quiero pero puedo, el miedo al fracaso o a las imposiciones y los temores de un pasado incierto borrado de la memoria .
La trama discurre paralela entre la vida sentimental de Nick y su carrera política. Recién separado de su mujer, Jackie, se debate entre su obsesión por su actual amante Claudia, una mujer casada, rica y sofisticada, sus otras amantes, y el hastío que le produce su carrera electoral y sus asesores políticos; entre la intensidad de sus deseos y la sensualidad de los placeres que conforman su esencia — el jazz, el bourbon, la cocaína, el sexo — y la intensidad de la manipulación politica, el circo mediático, las mentiras, el poder y la consecución de la victoria final. Algo que detesta pero por lo que se deja arrastrar.
«No eres Nick. Ahora eres Nick Jurado. Eres esa persona a la que han visto hablar encima de un estrado, dar la mano a enfermos terminales, besar a niños cubiertos de papilla, eres el que no tiene miedo a pisar estiercol, el que sale a la mar, pasa frío y comulga con sus votantes. Ese es al que quieren ver. Eres tu propio personaje, Nick. recuérdalo. No eres tú. Vamos. Go for it!.
Pero también hay un elemento perturbador que nos acompaña a lo largo de ambas tramas, algo que sucedió en su niñez y su adolescencia, algo que su memoria retuerce y manipula pero que está ahí y sabe que puede hacerle daño y empañar su brillante carrera política, una incógnita que el se esfuerza en resolver y desenmarañar a costa de todo, incluso de el mismo.
POR QUÉ LO RECOMIENDO
La maestría con la que domina el lenguaje, todas las referencias, los diferentes estilos literarios que mezcla… da lugar a un libro diferente, un soplo de aire fresco en el panorama literario actual.
Porque nos reta a un interesante viaje interior por la personalidad del protagonista, haciendo girar nuestro afectos o desafectos hacia él , capítulo a capítulo. Un ser que no quiere ser como los demás y odia la mediocridad , que es egoísta y superficial , descreído pero tremendamente emocional, intenso, ora frio ora pasional, un tanto arrogante y rodeado de personas frivolas, frias, interesadas, pero que no te dejarán indiferente, al igual que él.
«Todos le envidiarían a él. a mi, al selfmade man que acudió a Milán para encontrarse con quien relamente deseaba, pero terminó sin rumbo, deambulando torpemente sobre su empedrado, sin para en ningún escaparate, sin entrar en ningún museo porque no quería ser uno mas, porque no queria formar parte de aquellas hordas de individuos que no anhelaban otra cosa que sobrevivir, porque prefería estar sólo, porque había nacido solo, porque —entonces—nadie le había cantando una canción de cuna. Jamás.»
Porque también nos plantea el reto de analizar que parte de verdad o mentira de todo lo que nos cuenta esta historia existe en el Nick Jurado de turno que se presenta a unas elecciones democráticas en cualquier pais occidental. ¿Todo vale por llegar a alcanzar la victoria? ¿A costa de que? ¿Realmente nos engañan o nos dejamos engañar?
Porque en una vuelta de tuerca sorprendente, nos ofrece un final inesperado y brillante, de esos que te dejan con la boca abierta y preguntándote ¿cómo es posible que no lo viera venir? .
En definitiva un libro diferente, con un argumento tremendamente original y un lenguaje rico, elegante y vivo, que en algunos párrafos roza la prosa poética. No te dejará indiferente, ya lo verás.
«Lo importante es lo que ha pasado antes o lo que viene después, que necesiten tu piel y que tu necesites la suya. El amor no hace que el tiempo se acelere, que los días transcurran en segundos, que las horas se diluyan como relojes dalinianos. La pasión, sí. Gracias a la pasión el tiempo pasa rápido y así, sólo cuando el tiempo corre veloz, es cuando nos sentimos vivos.»
CURIOSIDADES
Los números que encabezan los capítulos van en orden descendente y hacen referencia al número de días que quedan para que se celebren las elecciones a las que se presenta el protagonista.
Me ha encantado este detalle, original y único. Es la primera vez que me encuentro con esta forma única, exclusiva, de enumerar los capítulos, como no podía ser de otra manera para un libro tan singular.

BIOGRAFÍA
R.A. Raga (Valencia 1975) es Licenciado en Derecho y ha realizado estudios de postgrado en Ciencias Políticas en distintas universidades de Reino Unido, Bélgica y Francia. Su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada a la esfera internacional residiendo en ciudades como Londres o México DF. Ha escrito y dirigido los cortometrajes Historia de un Ciudadano, Canibalismo OtoñalyMickey Mouse ha muerto, seleccionados todos ellos en distintos festivales de ámbito nacional e internacional, recibiendo el galardón del público por el segundo de los mencionados.
R.A. Raga es autor de las novelas Sunday Dandy (Ed. Contrabando, 2015) yCuando los pájaros entran en coma (Ed. Contrabando, 2016). Su relato Gris quedó finalista en el IV Certamen Valencia Escribe (2017) y El landó negro fue seleccionado en la antología “101crímenes de Valencia” (2019). Sus microrrelatosDeseo y La eternidad en cada segundo han resultado también finalistas del Concurso literario ”El Arte del Microrrelato” (2016) y del «IV Concurso Internacional de Microrrelatos Club de Lectura Té con Tagore» (2018) respectivamente.
Os recomiendo, vivamente, que sigais la cuenta de Instagram del autor, es una auténtico festín visual : https://www.instagram.com/sundaydandy/
Hasta la próxima.
Lecturas y Curiosidades de Ana Dirtydraco