Autor : Juan Tranche
Editorial: Suma
Categoría: Novela Histórica
Colección: OTROS TIEMPOS
Páginas: 560
SINOPSIS
Pompeya. Siglo I d.C. Lucio y su esclavo Ronet son amigos desde niños. Su vida transcurre entre ilusiones, aficiones y sueños, pero una serie de acontecimientos y la llegada a sus vidas de Nailah, una esclava egipcia, pondrán al descubierto sentimientos completamente desconocidos para ellos: amor, odio, ambición y venganza, emociones que marcarán el curso de sus vidas.
Roma. El emperador Nerón trata de mantener el trono ante las conspiraciones que surgen a su alrededor e intenta evitar que la ciudad se reduzca a cenizas. Durante ese tiempo, Spiculus lucha por ser el mejor gladiador del Imperio y desafía sus límites en cada combate mientras un nuevo gladiador emerge para retarlo.
Una historia que confluye en un drama histórico en el que la venganza, el amor y la arena de los coliseos son el motor de la narración.
¿Qué destino aguarda a los dos amigos?
¿Logrará Nerón poner fin a sus miedos?
¿Conseguirá Spiculus convertirse en el mejor gladiador de todos los tiempos?
Juan Tranche recrea una trama repleta de acción que nos sumerge con maestría en el mundo de los gladiadores y su entorno.
«Aunque el día había sido caluroso el sol ya no brillaba con tanto vigor en la ansiada tarde y las escasas nubes empezaban a reflejar tonos anaranjados. El crepúsculo se acercaba y, aun así, ni un alma se movía de su asiento […] el duelo entre el gladiador favorito del emperador y el gladiador favorito del pueblo estaba a punto de comenzar».
AUDENTIS FORTUNA IUVAT ,o lo que es lo mismo, A LOS AUDACES AYUDA LA FORTUNA.
Y audaz y afortunada es la apuesta que ha hecho JUAN TRANCHE con su primera novela SPICULUS, de la que solo puedo hablar maravillas y estoy convencida que será una de mis mejores lecturas de este año.
El autor nos describe de forma absolutamente visual y sensitiva una maravillosa y durísima historia a caballo entre Roma y Pompeya. Estamos en las medianías del S. I d.C y Nerón gobierna el Imperio Romano, primero con templanza y acierto y tras unos pocos años con desmesura, tiranía, rapiña y excesos, los años del Nerón asesorado por Petronio, Burro y Séneca, del pan y circo y del LUDUS NERONENSIS, cuna de los mejores gladiadores que se enfrentan en la arena, son los años de convivencia con su cruel amante Popea, de asesinatos de senadores y escarnio de las familias nobles.
La historia arranca con dos protagonistas absolutos: los niños Lucio y Ronet, dos amigos unidos por su ingenuidad y sus sueños pero entre los que media como un muro invisible su condición social; uno es ciudadano de pleno derecho, hijo de una de las familias mas importantes de Roma, Los Valerios, y ha nacido para triunfar, el otro es hijo de un esclavo viticultor galo al servicio de los primeros y, por tanto, esclavo de su amigo, ha nacido para servir; uno podrá alcanzar sus sueños, el otro solo podrá permitirse tenerlos. Mientras tanto sueñan y juegan a ser gladiadores con sus gladius de madera.
— Cuando seamos mayores…Bueno, yo ya soy mayor…Cuando hagamos la fiesta para celebrar mi décimo cuarto cumpleaños ¿que desearías ser? Yo seré el general mas grande que ha existido nunca ¿y tu? .
Ronet paro de frotar el ánfora que estaba limpiando mientras pensaba.
—No lo sé. ¿El mejor amigo del general más grande que haya existido nunca?— preguntó mientras reían.
— Siempre seremos amigos— comentó Ronet—. Siempre estaré a tu lado.
Página a página, de forma vertiginosa e inmisericorde, iremos viendo como esa barrera invisible en forma de destino se va levantando entre ambos según van creciendo, transformando los sueños en pesadillas y la amistad en rencor y odio. Seremos testigos de comos se van forjando como hombres, como sus sueños cambian, como el poder y el linaje, la ambición y el amor, las injusticias y la mezquindad mas absoluta cambiaran el destino de ambos. Publio luchara porque su hijo Lucio sea un triunfador. Cadin luchará porque su hijo pueda un día llegar a ser un liberto.
El valor y la honestidad, la fortaleza y la humanidad honrarán el carácter de uno; la soberbia, la cobardía , la ambición , la maldad y la envidia, la del otro. Una esclava, Nailah, será el catalizador.
— Tú me enseñaste que aquél que triunfa nunca se rinde y el que se rinde nunca triunfa. No pararé hasta convertirme en el mejor gladiador de todos los tiempos.
Con una prosa elegante, cuidada y muy ágil. el autor entronca realidad y ficción y nos sumerge en una civilización tan apasionante como cruel. Como si estuviéramos sentados en una aula magna , asistiremos a una clase magistral sobre las costumbres de la época, aprenderemos como vivían las diferentes clases sociales, degustaremos sus peculiares gustos culinarios, nos asomaremos con horror y fascinación al mundo de los gladiadores, los entresijos políticos del imperio, la figura de Nerón y su despiadada «corte de los milagros».
Conoceremos a una miriada de personajes, unos reales y otros ficiticios, que nos removerán sentimientos y conciencias: desde Agripina a Octavia, madre y esposa de Nerón, Emilia la condescendiente madre de Lucio, Arrio, mentor y entrenador de Lucio, Cadin esclavo y padre de Ronet que ansía una vida mejor para su hijo, Nailah y Clodio o el efecto catarsis en Ronet, Ninguno te dejara indiferente y todos ellos, por acción u omisión, serán parte de la transformación de los protagonistas.
Viviremos la transformación del joven Lucio para conseguir su sueño absoluto, ser el mejor gladiador de la historia, no lo tendrá fácil y le supondrá una serie de renuncias y cambios que le despojarán para siempre de su pasado. En su camino a la gloria volverá a cruzarse con Ronet, despojado también de su pasado y su vida pero de forma involuntaria; ambos se convertirán en hombres, en rivales y en enemigos bajo la atenta mirada de dos personajes: Crotón y Tito Léntulo, lanista y maestro, respectivamente, del mas famoso ludum , el de Nerón. Ambos conseguirán convertirse en gladiadores…pero ambos lo harán por motivos diferentes: la fama y la libertad.
Al grito de Pugnate , asistirás al desenlace de esta fantástica y apasionante historia. Prepárate.
He disfrutado, he sufrido, he llorado, he amado y he odiado a través de los personajes de esta novela. Hay amor, hay odio, hay violencia, hay venganza, hay personajes inolvidables, malos y buenos, acciones execrables y acciones nobles. Me he metido de tal manera en la historia que he salido herida. Pero esas heridas son aceptadas con gusto porque son un trofeo lector, el que gano cada vez que una historia me apasiona, como esta.
«En aquellos lejanos días habrían dado su vida el uno por el otro. Sin embargo, el odio con el que el destino, a lo largo de los años, había manchado sus almas desde aquellos felices momentos los empujaba a luchar esta vez para acabar con la vida del otro…
— Pugnate! »
CURIOSIDADES
En el libro de habla del vino de Falerno, vino de culto en la antigua Roma, simbolo de sibaritismo y solo degustado por las clases sociales mas privilegiadas. Ese vino, según nos contó el autor, fue la primera denominación de origen de vino de la historia.
También nos contó, que los romanos usaban la orina, tras dejarla reposar para que se decantasen las impurezas, para lavar la ropa, ya que la urea de la misma es un poderoso desinfectante y blanqueador.
AGRADECIMIENTOS
Muchísimas gracias a Pepa Muñoz por organizar el encuentro de nuestro @ClubdelecturaLL con Juan Tranche para poder hablar de esta novela. Fuen un encuentro fantástico en el que aprendimos lo que no esta en los escritos sobre el mundo de los gladiadores y su entorno. Mil gracias, tambien, a Mar Molina e Iñaqui Nieva de la Editorial Suma por propiciarlo.
BIOGRAFIA:
Juan Tranche (Madrid, 1979) es un profesional con un bagaje de más de veinte años en el sector editorial. Su interés se centra en el estudio e investigación histórica de la antigua Roma y el mundo clásico. Ha participado en diferentes medios para hablar sobre su gran pasión, el mundo de los gladiadores. Spiculus es su primera novela.
Hasta la próxima.
Ana Dirtydraco
Vamos a coincidir en impresiones y sensaciones, como no podía ser de otra manera. La novela tiene todo para ser un petardazo y está muy bien desarrollada. Te ha quedado una reseña potente, querida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias. La verdad que es una maravilla, la he disfrutado infinito. Esperando con ansiedad leer tu reseña. Tu conocimiento de la historia y tu gusto por ella van a sacar una reseña sublime. Besos.
Me gustaMe gusta
¡Ay, Ana! Qué belleza de reseña…
Me quedo con esto, que es lo que me ha dejado muuuuy tentada a leerla «He disfrutado, he sufrido, he llorado, he amado y he odiado a través de los personajes de esta novela. Hay amor, hay odio, hay violencia, hay venganza, hay personajes inolvidables, malos y buenos, acciones execrables y acciones nobles.»
¡Qué ganas de verte y que me cuentes más!
Un abrazo,
Esti.
Me gustaMe gusta
Madre mía Ana!! Después de leerte, solo puedo ponerme a tus pies! Maravillosa reseña, que después de haber leído la novela, es muy significativa. Gracias por este trabajazo! 👏🏻 👏🏻 👏🏻 👏🏻 😘😘
Me gustaMe gusta