Título: El CEMENTERIO DE LOS SUICIDAS
Autor: MANUEL HURTADO MARJALIZO
Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
Colección. NOVELA HISTORICA
Páginas: 479
Manuel Hurtado Marjalizo vuelve a la escena literaria con su tercera novela, El Cementerio de los suicidas, tras el éxito de ventas de La Librería del callejón (2016) publicada también por el sello editorial La esfera de los Libros.
Tuvimos un encuentro con él hace pocos días y fue un auténtico placer escucharle , vivir este libro a través de sus ojos y sus palabras y ser partícipes del ingente y maravilloso trabajo de investigación del autor así como de su amor por la historia, amor que nos trasladó y contagió sin paliativos. Fue una experiencia inolvidable.
Argumento
Madrid, estamos en el último año del siglo XIX , Saturnino de la Vega aparece ahorcado en la trastienda de su librería, este luctuoso hecho supone una oportunidad para Carmen Sotés de estrenarse como periodista, profesión y modus vivendi algo mas que inaccesible para las mujeres de la época.
Pero la muerte del librero encierra un secreto que la lleva, en su investigación, hacia los albores del S.XVIII y al Capitán Don Iñigo de Galarza, el cual ha recibido el encargo de traer desde Cuba un cofre para Felipe V, Rey de España . La guerra y el destino cambian el rumbo de la historia y propician el nacimiento de la Orden de la Mano Negra, que se entroncará en el futuro con la propia historia de Carmen. Todos codician el contenido secreto del cofre y no dudarán en barrer los obstáculos hasta llegar a él.
Dos historias y dos épocas conectadas entre sí por el devenir de los acontecimientos.
Una mujer que sueña con ser periodista. Una orden secreta oculta durante dos siglos. Tres llaves que guardan la verdad.
Lo que me he encontrado en el libro
Me he encontrado dos historias fascinantes que parten de un supuesto suicidio y que nos cuentan los protagonistas, en primera persona, y en capítulos alternos. Carmen desde el año 1899 y Don Iñigo desde el año 1702. Al principio cuesta un poco ver que relación hay entre ambas historias pero pronto haremos la conexión según Carmen avanza en sus investigaciones y Don Iñigo nos relata sus peripecias, convirtiéndose de esa manera en una única historia principal.
Me he encontrado con un trabajo de documentación exhaustivo e impecable, desde la forma de expresarse los personajes utilizando modismos y palabras de la época, algunas en desuso, hasta un retrato fiel y fidedigno de hechos, lugares y personajes de ambas épocas: he tenido la sensación de ser partícipe de un tour por el Madrid de los Austrias, por sus angostas calles y sus magníficos edificios e iglesias, personajes mudos de esta historia; de encontrarme por las calles de la ciudad a los señoritos y los golfos con sus vicios y virtudes en los garitos de la época; he recorrido España de norte a sur, sus caminos y ermitas; he vivido las penosas y horribles condiciones de los presos de la cárcel de Toledo en el S.XVIII y he creído navegar con el Capitán Galarza y sus marinos a lo largo de sus viajes cruzando el Atlántico, atracando en islas y puertos donde la piratería y la necesidad hacían que mantenerse vivo fuera su único leiv motiv, soportando sus carencias, enfermedades y miseras.
Me he encontrado con unos personajes bien construidos y que te fascinan desde el primer momento teniendo el protagonismo absoluto Carmen e Iñigo.
Ella, una mujer que lucha por sus sueños y esta decidida a ocupar un lugar en un mundo de hombres por mor a su vocación, ha sido educada en un ambiente de libre pensamiento, independencia y fortaleza, gracias a su padre. Enamorada de la persona equivocada pero defensora a ultranza de su amor.
“La vida me había enseñado que ninguna cosa fácil es verdaderamente gratificante y que el placer de conseguir algo es proporcional al esfuerzo realizado hasta obtenerlo. Y yo lo obtuve”
Iñigo es un valiente Capitán de mar y guerra, hombre leal y de honor, defensor infatigable de su obligaciones hasta dejarse la vida y fiel cumplidor de sus promesas. Un hombre fiero pero de una bonhomía indiscutible que a mi me ha robado el corazón.
“No puedo esperar mas de esta sucia vida, que vendrá a quitarme en un rato el verdugo de una patria que ya nunca será la mía. Que se pudran en el infierno los que a mi me traicionaron.”
A ellos les acompañan en su periplo personajes que en su día existieron y otros ,hijos propios de la novela : no puedo dejar de mencionar a Enrique, un personaje importantísimo en esta novela y del que ya os aviso no os dejara indiferentes.
Por qué lo recomiendo
Me ha parecido un libro muy interesante, adictivo, que te atrapa capítulo a capítulo y que te va a quitar horas de sueño, a través de las dosis de misterio que el autor dosifica magistralmente. Es un libro que va a caballo entre la novela histórica, la novela de aventuras y la novela de misterio casi negra, con asesinatos misteriosos, reliquias codiciadas por nobles y plebeyos, malos malísimos y tenebrosos de los que te dejan sin aliento y pequeños héroes valientes y mundanos.
Lo recomiendo por su trama desarrollada de una forma hábil e inteligente, que alternando dos épocas y dos historias te llevan a un único libro que devorarás hasta el final sin respirar.
Y porque Manuel escribe de maravilla, con una prosa ágil, fluida, cuajada de datos, prolija en detalles, que en ningún momento se te hace pesada o te abruma, al contrario te incita a leer , a descubrir, a saber. Porque te lleva de la mano por unos paisajes, unos lugares y unos hechos de forma magistral bajo el paraguas de la historia. Una historia amena y adictiva que nos demuestra que la codicia, los intereses espurios, la maldad, la consecución de los sueños , la lucha por el poder, el amor … son hijos de la condición humana, no importa la época.
Una novela histórica y negra, diferente, para leer y compartir.
Ah. Y si quieres saber a que se debe su original titulo… búscalo en el libro.
Agradecimientos
Gracias MANUAL HURTADO MARJALIZO, por una historia tan interesante y adictiva y por ese maravilloso paseo por la historia y la intriga de la mano de unos personajes inolvidables
Gracias a LA ESFERA DE LOS LIBROS, por publicarla.
Gracias PEPA MUÑOZ ESCUDERO , de Que Locura de Libros y Encuentros con Escritores, por organizar este estupendo encuentro y darnos a conocer otro interesantísimo libro y a su fantástico autor.