EL ALMA DE LAS FLORES. Viviana Rivero

Título: El alma de las flores

Autor: Viviana Rivero

Editorial: Espasa

Temática:  General. Narrativa Literaria

Colección: Espasa Narrativa

Páginas: 728

 

 

EL ALMA DE LAS FLORES

Finalista del Premio Planeta de Novela 2019 en el tercer lugar, El alma de las flores , de VIVIANA RIVERO, narra una historia de amor e inmigración en dos momentos históricos, separados casi por un siglo.

SINOPSIS

En 1936 María Álvarez irrumpe en la vida de los hermanos Díaz Montero, herederos de un emporio jamonero y enfrentados políticamente. La relación entre ellos nunca se recuperará, tampoco el jardín de Encarnación, su madre, en el que las plantas languidecen sin explicación: se debilitan las rosas de Provenza, el narciso se desvanece… Lo que Encarnación no imagina es que su agostado jardín  presagia  la tragedia que asolará a su familia y a todo un país. Años después, Rafael Becerra, argentino en crisis existencial, decide afincarse en  Madrid.  Atrás quedarán su profesión, la mujer que alguna vez amó y su hijo. Deberá enfrentarse al desafío de emigrar a la tierra de su abuela María, quien jamás hablaba de su vida en España. Ambos compartirán la lucha por sobrevivir y la irrupción sanadora del  amor.

 

LO QUE ME HE ENCONTRADO EN EL LIBRO

El alma de las flores es una estupenda novela coral, con personajes fuertes , bien definidos, cada uno con su propia historia que merecería una novela per se. Todos ellos, aunque a priori no lo parezca, están íntimamente relacionados en el desarrollo de la historia, desde el principio hasta el fin. Todos tienen su importancia en la novela, tanto principales como secundarios, y condicionan el devenir de los acontecimientos.

La novela se ambienta en Madrid en dos épocas diferentes, en el Madrid de 1936 y en el del 2014. Con una minuciosidad digna de encomio describe lugares emblemáticos de ambos momentos, su trabajo de documentación es maravilloso y su forma de situarnos en dichos lugares es  tan sensorial que puedes llegar a olerlos, a caminar por ellos con solo leer con atención y luego cerrar los ojos. Es un maravilloso homenaje a la ciudad.

Hay dos líneas argumentales:

–  La historia de María (1936) , una chica española de apenas 20 años que le toca vivir en Madrid los inicios de la cruenta y fraticida contienda que fracturó y asoló España de forma inmisericorde . Ella pierde todo lo que soñaba y  quería,  y debe coger las riendas de su vida para  alejarse de su pasado inmediato y asegurar su maltrecha existencia tomando una decisión que la llevará a emigrar a Argentina y plantar allí sus raíces. María nos pasea por lo peor  de los seres humanos, seres que humillan hasta la degradación para que otros puedan sobrevivir y salvar a los suyos, seres cuya ignorancia, avaricia y  miseria nutren la violencia,  la tragedia de unos es el beneficio de otros y todo ello nos demuestra que la guerra es el fracaso del hombre como ser racional. Pero María también nos lanza un mensaje de esperanza y es que en medio de la locura y el horror de una guerra civil también existen seres de una bondad y una humanidad apabullantes y que el amor y los sueños del corazón derriban fronteras.

La historia de Rafael, nieto de María, se desarrolla en 2014. El hará un viaje vital inverso al de su abuela. Sumido en una profunda crisis existencial viajará desde su país natal, Argentina, a Madrid en  busca de las raíces de su abuela,  y esa  curiosidad de Rafael cambiará su propia vida y la de su familia . En España, fiel a sus principios, intentará vivir de su vocación como músico y como inmigrante se enfrentará a los retos de un país desconocido, se adentrará en un mundo atípico, suburbial, bohemio que le atrapará poco a poco, trabará amistad con un elenco de personajes sorprendentes, supervivientes de mil luchas vitales pero con un corazón enorme, gente dispuesta a ayudarle a cambio de nada, una nueva familia cimentada en la soledad, la necesidad y la humanidad. Indagando en el pasado de María, que ella le esbozó en sus últimos días, encuentra un trabajo pero también encontrara el hilo conductor a los orígenes de su abuela, un hilo mágico que le llevará hasta un amor inesperado, maravilloso y una historia sorprendente que enlazara pasado y presente mediante una cinta del destino tejida por la justicia poética.

Ambas historias, están aderezadas con un toque de realismo mágico: esas flores que sirven de introducción a los capítulos y anuncian acontecimientos a quien las sabe observar y que entrelazan las vidas de diferentes personas, en diferentes lugares del mundo uniéndolas de por vida.

POR QUÉ LO RECOMIENDO

Porque no es novela histórica ni romántica al uso, es una novela sobre el poder de los sentimientos, sobre la vida y la capacidad de los seres humanos de sobrevivir e intentar florecer y germinar en los momentos mas duros y en los sitios mas hostiles, si es preciso abandonando el terreno de sus propias raíces.

Porque nos hace reflexionar sobre el sentido de la vida, sobre lo que hacemos sin querer y lo que no hacemos queriéndolo, sobre los pasos que nos llevan a las buenas y las malas elecciones y su trascendencia sobre los demás..

Porque la historia nos traslada capítulo a capítulo, en una loca maquina del tiempo, de una época a otra lo que le da una gran agilidad y tensión a la trama , nos muestra lugares, costumbres, comidas, usos típicos de cada época, de una forma tan descriptiva y prolija que parece que nos hallamos ante un documental.

Porque nos muestra amores intensos, sentimientos descarnados, ira, violencia, soledad, necesidad, pasión, lujuria, envidia, tristeza, desolación….pero también HUMANIDAD, BONHOMÍA, SOLIDARIDAD y AMOR.

Porque Viviana es una maravillosa contadora de historias y nos regala unos personajes  inolvidables , maravillosos ( ese PEPE , de corazón inconmensurable) , sensibles ( Doña Encarnación y su don con las plantas) , vulnerables ( como ALBA ) ,  pero también fuertes , supervivientes vitales ( RUMEN y esos músicos del metro), con una fe inquebrantable en conseguir un mundo mejor ( el inolvidable PEDRO ) , con una gran  capacidad de cuidar y proteger pero también de darse , entregarse, abandonarse, amar (Ay, RAFAEL). Y MARÍA, un personaje inolvidable porque su historia tiene algo de realidad, por su forma de amar, por un sufrimiento que nunca debió padecer y por un viaje sin retorno que siembra la semilla de sus orígenes y su bonhomía, en  forma de legado, en el corazón, el coraje y el espíritu de de su nieto, Rafael.

Y porque cierra, de forma casi mágica, una historia en la que personajes, hechos, familias ( los DIAZ MONTERO y los BECERRA), lugares  y humildes flores encajan a la perfección en un todo nacido «de los grandes y puros deseos del corazón .

» Pensó en la rosa de Provenza que había cambiado dos veces de continente, guiada por manos amorosas con deseo de cuidarla. Y tuvo la certeza de que el mundo de los humanos, el de las plantas y el espiritual estaban conectados en todas y cada una de sus partes. y que su lugar estaba en este continente, en esta vibrante capital que era Madrid; por alguna extraña razón, a el le tocaba florecer en esa metrópoli. Emocionado, se sintió fuerte y seguro de su decisión como nunca antes lo había estado.

La experiencia casi sobrenatural que estaba atravesando parecía un cielo de miles de soles esplendidos que lo iluminaban. Una vivencia de esas que sucedían pocas veces en la existencia de las personas, esas cuando parece que la vida se sienta a nuestro lado y con pensamientos amorosos nos da una lección especial porque piensa que nosotros la entenderemos».

En cuanto a la autora, Viviana Rivero nació en la ciudad de Córdoba (Argentina), donde reside actualmente. Es licenciada en Derecho . Ha sido productora y directora de programas televisivos.
Sus novelas Secreto bien guardadoY ellos se fueron y Lo que no se dice han alcanzado la categoría de best seller.
Sus obras destacan por la defensa de los derechos de la mujer, y sus leimotivs narrativos son el amor, el desafío femenino, la emigración España-Argentina y sobre todo la mujer como sujeto que debe asumir responsabilidades y tomar decisiones por sí misma.

Mi absoluto agradecimiento a PEPA MUÑOZ ESCUDERO ( @ClubdelecturaLL) por darnos la oportunidad de conocer a VIVIANA, en un apasionante encuentro virtual, donde tuvimos ocasión de comentar con ella los entresijos de su libro y las emociones que su lectura nos han producido.

Mil gracias, también, a EDITORIAL ESPASA por hacerlo posible y permitirnos conocer a una autora tan carismática.

 

 

Hasta la próxima.

ANA DIRTYDRACO.

2 comentarios en “EL ALMA DE LAS FLORES. Viviana Rivero

  1. Solo tú podrías escribir una reseña así. A mí el libro me gustó sobre todo en la parte más histórica, aunque te reconozco que estoy un poco cansada de la guerra civil y la mundial. Las historias entrelazadas son puro encaje de bolillos, eso es cierto. Grande, mi niña. Besote

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.