
Título: LA OPERADORA
Autor: GRETCHEN BERG
Género: NARRATIVA CONTEMPORANEA. NOVELA
Colección: NEFELIBÁTA
Páginas: 384
SINOPSIS
A las operadoras de la centralita en Wooster, Ohio, les encanta escuchar las conversaciones de sus vecinos y ponerse a cotillear después. Vivian Dalton es una de ellas, aunque ya está un poco harta de oír trucos de maquillaje y recetas de cocina. Lo que quiere es algo gordo, algo excitante, como la existencia de espías en la ciudad o una infidelidad. Y su deseo por fin se cumple.
Betty Miller, una de las mujeres más ricas del pueblo, comenta con una amiga desconocida un secreto. Algo verdaderamente jugoso… que tiene que ver con ¡el marido de Vivian! Y lo peor de los pueblos pequeños es que un secreto lleva a otro.
Hoy os traigo una recomendación diferente, os llevo de viaje a los Estados Unidos, pero no a sus urbes mas cosmopolitas y turísticas, no, os llevo a un pueblecito de Ohio, a Wooster, donde su reducido número de habitantes hace que cada noticia, por pequeña e insignificante que sea, se transforme en acontecimiento planetario.
LO QUE ME HE ENCONTRADO EN LA NOVELA.
La vida en Wooster es aburrida, monocorde, lineal, estratificada por condición social y raza, la existencia allí da para pocas emociones tanto a los que viven bien como a los que no. Wooster tiene una centralita de teléfono y sus operadoras tienen el “pequeño” vicio de escuchar las conversaciones de sus vecinos; Vivian Dalton es una de las operadoras, se puede decir que es medio feliz o por lo menos no infeliz del todo, casada, con un hija adolescente, de vez en cuando le publican una poesía en el periódico local, su trabajo y su vida son un tanto grises ,como la del resto de sus vecinos y compañeras, por eso espían, necesitan algo que las saque de esa asfixiante rutina, una noticia jugosa, un secreto inconfesable que de color al día a día.
Betty Miller es la rica del pueblo, tiene lo que Vivian y el resto ansían tener, casada, con hijos, con una casa opulenta y una vida sin carencias materiales, es la influencer del pueblo, pertenece a la clase mas alta de esa pequeña sociedad, a los denominados “Faroles” (el barrio donde viven los vecinos mas ricos e influyentes del pueblo ) ,es la hija del alcalde y dueño del Banco de Wooster. Ella, será la encargada de proporcionar a Vivian y al pueblo entero EL chisme jugoso, un secreto inconfesable y humillante. El problema es que afecta directamente a Vivian, y a su marido.

Cuando Vivian “escucha” ese secreto decide intentar descubrir el origen y fundamento del cataclismo que se ha cernido sobre su vida y ,si es posible, pararlo. La novela nos conduce por la investigación de Vivian y aunque nos sitúa en 1952 mediante flash backs saltaremos, también, a 1925 y 1931. A través de esos viajes en el tiempo asistiremos a la evolución personal de ella, desde que era una niña con todos esos recuerdos que marcan una vida, pasando por su juventud en la que se nos presenta como una mujer valiente e independiente, los hombres que han pasado por su vida y , finalmente, su matrimonio; mientras intenta seguir viviendo dentro de su normalidad, tendrá que ir descifrando los secretos que esconde la vida de su marido y con ello se nos va haciendo mas cercana, mas humana, sus sueños se han diluido en su vida cotidiana , su autoestima y sus inseguridades, su sufrimiento, sus frustraciones y sus dudas las acaba uno sintiendo como propias. Ser mujer en Wooster, en 1952, no es fácil.

Al mismo tiempo, la novela nos ira desentrañando los orígenes de los demás personajes y las claves de todos los secretos que acompañan sus vidas a la par que nos proporcionarán una fotografía detallada de la sociedad americana de las zonas rurales y ello lo hace mediante otra trama paralela a la propia historia de Vivian: una relacionada con el reciente robo del banco del pueblo y los dos fugitivos que huyeron con el botín ( un hombre y una mujer, casada para mas señas, y que abandona a su marido tras el atraco). Este hecho afecta, de forma directa, a todo el pueblo y ,de forma indirecta, a la familia de Betty Miller, la rica del pueblo y altavoz inmisericorde del secreto del marido de Vivian. Atención a los personajes secundarios, el padre de Betty es todo un personaje.

Las tramas se van alternando, constantemente, mediante capítulos cortos, no hay muchos diálogos pero la narración va cogiendo agilidad a medida que corren los capítulos. Y en nuestro afán por descubrir la red de secretos que envuelve a todos los habitantes del pueblo y llegar al fin, la lectura se convierte en necesidad.
No os voy a decir nada mas salvo que el final del libro es ESPECTACULAR. Todo está conectado y todo encaja a la perfección. Todo se equilibra, o lo que es lo mismo, en casa del vecino también cuecen habas.
Por cierto, destacar la edición del ejemplar, cuidada, de calidad, con una cubierta preciosa que me llamó atención desde el primer momento que la vi.
POR QUE LO RECOMIENDO
Porque ha sacado mi vena cotilla y me ha encantado. Yo también quería estar en Wooster. Pero también me ha recordado que hay que tener mucho cuidado cuando se lanzan rumores, o se juega con la vida de los demás, cuántas vidas se han destrozado a raíz de los mismos. Y da igual que sea Wooster o Alcala de Henares, que sea por teléfono a través de una centralita, en el periódico del colegio o de la comunidad, o en las inmisericordes redes sociales actuales. Todos somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras, que no se nos olvide.
Porque es una novela costumbrista con una ambientación excelente, con referencias continuas a sus tradiciones y costumbres, a los automóviles, cosméticos , marcas de alimentos, recetas de cocina y ropas , así como a series de tv y música de la época.
Porque es una novela cuyos personajes están muy bien construidos. Todos tienen luces y sombras, todos tienen sus secretos, sus motivaciones, sus manias. A pesar de que los personajes se esfuerzan por mostrarnos su lado mas ruin o su peor cara, nos terminan resultando entrañables, salvo Betty, que practica con soltura la postura del avestruz y la teoría de la paja en el ojo ajeno sin un gramo de arrepentimiento. Pero hay que tener mucho cuidado cuando escupes al cielo ya que con toda seguridad te lo devolverá con gran tino.
Porque es una novela en la que los personajes tienen la oportunidad de redimirse, de rehacerse, de reinventarse, de poner un nuevo rumbo a su vida sin necesidad de cambiar su esencia. Pero como ocurre en la vida real, no todos lo consiguen, porque para querer cambiar hay que reconocer que algo no va bien, hay que mirar hacia el interior y buscar y ver. Y, por supuesto, reconocer las equivocaciones y saber pedir perdón.
Porque el final me ha parecido maravilloso, todo cuadra, todo cierra y cada uno recibe lo que buscaba, aunque no fuera lo previsto. Un final de esos que te dejan con una gran sonrisa en la boca.
“En la vida, siempre llega un momento, una oportunidad para redimirse, una ocasión de crecimiento personal genuino, de convertirse en mejor persona. Algunas veces, a dicho momento lo precede un espasmo de sinceridad, una ocurrencia o desastre sorprendentes; a menudo comporta un inquebrantable y duro examen de uno mismo y de las acciones que se llevan a cabo, una enorme —y probablemente dolorosa— ingesta de orgullo propio y un esfuerzo hercúleo por disculparse.”

UNA CURIOSIDAD
Las recetas y poemas de Vivian, que aparecen en el libro, son reales y pertenecen a la abuela de la autora.
GRETCHEN BERG
Nació en la Costa Este, creció en el Medio Oeste y vivió durante unos años en el Noroeste del Pacífico. Ha impartido clases de inglés en Corea del Sur, así como en la zona norte de Iraq y ha viajado a todos los continentes del mundo. Licenciada por la Iowa State University, en la actualidad vive en Chicago (Illinois). Hace unos años, Berg decidió investigar la genealogía familiar. Durante el proceso, encontró unas notas que se convirtieron en su primera novela, La operadora.
Mil gracias a Duomo Ediciones por esta estupenda novela. Y a Pepa Muñoz Escudero por hacer esto posible.
Hasta la próxima.
ANA DIRTYDRACO. LECTURAS Y CURIOSIDADES.